Cadena alimenticia
acuatica
La cadena
alimenticia acuática muestra
como los organismos que viven en el mar consiguen alimento y energía; también
ejemplifica como esta energía es pasada de un organismo viviente a otro.
Las cadenas alimenticias comienzan con plantas y terminan con animales
grandes. Cada cadena contiene a los productores, organismos que hacen su propia comida, y los consumidores,
que comen alimentos creados por productores o que comen otros animales.
Que es una cadena alimenticia acuática Una vez entendidas las
diferencias entre las cadenas alimenticias de un medio y otro, pasemos a una
breve ilustración. En el océano los encargados de la fotosíntesis son las algas
y el fitoplancton. Anuncios Ambos son seres vegetales, los primeros son
pluricelulares y los segundos son microscópicos. Estas formas de vida
satisfarán sus necesidades metabólicas a través de la energía solar. A su vez,
se convertirán en la fuente de energía de numerosas especies de peces como de
otro tipo de plancton: el zooplancton. Después de la aparición de los primeros
consumidores, vendrán peces más grandes como los arenques o las anchoas. Estas
especies servirán para abastecer las necesidades calóricas de peces mayores. En
el tercer nivel de consumidores encontramos especies como el atún, la merluza,
el pez espada o el calamar. Cabe destacar que en los océanos participan
consumidores no acuáticos como las gaviotas o los pelicanos. Finalmente,
entrará en escena el hombre, quien es capaz de incluir en su dieta a los
atunes, los calamares y los cazones, crías de los tiburones. Al igual que en la
cadena terrestre, los superdepredadores perecerán y sus cuerpos serán
descompuestos por bacterias, regresando los múltiples compuestos de materia al
ambiente. A partir de este tipo de materia y de la energía solar, el plancton
comenzará una nueva cadena alimenticia.
Las
principales diferencias de la cadena trófica acuática son: las cadenas son más
largas, algunos productores son microscópicos, los productores son devorados
totalmente, los depredadores siempre son más grandes que sus presas, y los
humanos sí comen depredadores, como el atún o la merluza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar