Cadena alimenticia terrestre
La cadena
alimentaria terrestre o cadena trófica indica el proceso por el cual se
transmite la energía y los nutrientes indispensables de un ser vivo a otro.
Todos
los seres vivos de la Tierra dependen unos de otros para subsistir, por ello es
que se habla de una cadena alimenticia que varía según el ecosistema, por
ejemplo, existe la cadena alimenticia terrestre y la cadena alimenticia
acuática
Tipos de consumidores
Existen diferentes tipos de
consumidores según el orden en el que se ubiquen en la cadena alimenticia.
·
Consumidores primarios: son los que se alimentan y obtienen energía y nutrientes
únicamente de los productores. Por ejemplo, los insectos o los animales
herbívoros.
·
Consumidores secundarios o
depredadores: son los organismos que se
alimentan de los consumidores primarios. Entre estos se destacan los
depredadores o animales carnívoros.
·
Consumidores terciarios: todos aquellos organismos o seres vivos que se alimentan de los
secundarios y que se caracterizan por ser superiores a este último grupo. Por
ejemplo, grandes animales como los leones, águila, tiburones, lobos, osos, e
incluso, el ser humano.
Tercer eslabón: está compuesto por los descomponedores, es
decir, bacterias y hongos, que viven en el suelo y se alimentan de los
consumidores una vez que estos han culminado su ciclo de vida y fallecen. Sin
embargo, estos descomponedores no se ven atados a actuar solo en este eslabón,
en realidad pueden actuar en cualquier de ellos.
En consecuencia, la energía y los
nutrientes que una vez aportaron los organismos productores, vuelven al suelo,
a las plantas y se repite la cadena alimenticia nuevamente.
Sin embargo, a lo largo de la cadena
alimenticia la transferencia de energía y nutrientes, que es lineal, va
perdiendo fuerza a medida que pasa de eslabón, por ello, los organismo
productores son los que más aportan beneficios y en menor medida lo hacen los
consumidores y los descomponedores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario