miércoles, 7 de junio de 2017

Cadena alimenticia terrestre
La cadena alimentaria terrestre o cadena trófica indica el proceso por el cual se transmite la energía y los nutrientes indispensables de un ser vivo a otro.
Todos los seres vivos de la Tierra dependen unos de otros para subsistir, por ello es que se habla de una cadena alimenticia que varía según el ecosistema, por ejemplo, existe la cadena alimenticia terrestre y la cadena alimenticia acuática

Tipos de consumidores
Existen diferentes tipos de consumidores según el orden en el que se ubiquen en la cadena alimenticia.
·         Consumidores primarios: son los que se alimentan y obtienen energía y nutrientes únicamente de los productores. Por ejemplo, los insectos o los animales herbívoros.
·         Consumidores secundarios o depredadores: son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Entre estos se destacan los depredadores o animales carnívoros.
·         Consumidores terciarios: todos aquellos organismos o seres vivos que se alimentan de los secundarios y que se caracterizan por ser superiores a este último grupo. Por ejemplo, grandes animales como los leones, águila, tiburones, lobos, osos, e incluso, el ser humano.
Tercer eslabón: está compuesto por los descomponedores, es decir, bacterias y hongos, que viven en el suelo y se alimentan de los consumidores una vez que estos han culminado su ciclo de vida y fallecen. Sin embargo, estos descomponedores no se ven atados a actuar solo en este eslabón, en realidad pueden actuar en cualquier de ellos.
En consecuencia, la energía y los nutrientes que una vez aportaron los organismos productores, vuelven al suelo, a las plantas y se repite la cadena alimenticia nuevamente.
Sin embargo, a lo largo de la cadena alimenticia la transferencia de energía y nutrientes, que es lineal, va perdiendo fuerza a medida que pasa de eslabón, por ello, los organismo productores son los que más aportan beneficios y en menor medida lo hacen los consumidores y los descomponedores.





Cadena alimenticia acuatica

La cadena alimenticia acuática muestra como los organismos que viven en el mar consiguen alimento y energía; también ejemplifica como esta energía es pasada de un organismo viviente a otro.

Las cadenas alimenticias comienzan con plantas y terminan con animales grandes. Cada cadena contiene a los productores, organismos que hacen su propia comida, y los consumidores, que comen alimentos creados por productores o que comen otros animales.

Que es una cadena alimenticia acuática Una vez entendidas las diferencias entre las cadenas alimenticias de un medio y otro, pasemos a una breve ilustración. En el océano los encargados de la fotosíntesis son las algas y el fitoplancton. Anuncios Ambos son seres vegetales, los primeros son pluricelulares y los segundos son microscópicos. Estas formas de vida satisfarán sus necesidades metabólicas a través de la energía solar. A su vez, se convertirán en la fuente de energía de numerosas especies de peces como de otro tipo de plancton: el zooplancton. Después de la aparición de los primeros consumidores, vendrán peces más grandes como los arenques o las anchoas. Estas especies servirán para abastecer las necesidades calóricas de peces mayores. En el tercer nivel de consumidores encontramos especies como el atún, la merluza, el pez espada o el calamar. Cabe destacar que en los océanos participan consumidores no acuáticos como las gaviotas o los pelicanos. Finalmente, entrará en escena el hombre, quien es capaz de incluir en su dieta a los atunes, los calamares y los cazones, crías de los tiburones. Al igual que en la cadena terrestre, los superdepredadores perecerán y sus cuerpos serán descompuestos por bacterias, regresando los múltiples compuestos de materia al ambiente. A partir de este tipo de materia y de la energía solar, el plancton comenzará una nueva cadena alimenticia.



Las principales diferencias de la cadena trófica acuática son: las cadenas son más largas, algunos productores son microscópicos, los productores son devorados totalmente, los depredadores siempre son más grandes que sus presas, y los humanos sí comen depredadores, como el atún o la merluza.
https://youtu.be/q-W2jk22OhI

Cadena alimenticia terrestre La cadena alimentaria terrestre o cadena trófica indica el proceso por el cual se transmite la energía y los...